
¿Sabes realmente lo que comes?
por Francisca Vorwerk (franvorbi2.0_cosmetologa)
Busca productos de pequeños proveedores, consume productos que en sus ingredientes haya alimentos que conozcas y no procesados químicos. Busca tiendas especializadas que ya hacen este trabajo de selección.
Nunca habíamos tenido tanta información respecto del área de nutrición como en la actualidad, sin embargo, nunca habíamos visto tantos índices de enfermedades como ahora. Tras años de endemoniar la yema del huevo, ahora resulta ser buena, y los aclamados endulzantes artificiales sin calorías recetados incluso por profesionales de la salud, no resultaron ser ni tan beneficiosos, ni una ayuda para perder peso.
La pregunta es ¿qué es finalmente una alimentación sana? Una alimentación saludable significa comer una variedad de alimentos suficientes que nos den los nutrientes necesarios para mantener nuestro cuerpo con salud y energía
No se trata de dietas ni estilos, ya que no hay tendencias que funcionen para todos de la misma forma. Todos somos diferentes, tenemos distintos metabolismos, tipo de sangre, estructuras celulares etc. Esto hace que exista la bioindividualidad, es decir, que nuestras necesidades alimentarias, de hidratación, de ejercicio, descanso etc sean diversas e individuales.
El ser humano se alimenta instintivamente. El problema es que nuestro instinto no ha evolucionado tan rápido como las industrias, consumo y el marketing. Ya no hay que correr y pelear para obtener comida. Ya no se camina para desplazarse. Ya no hay que trabajar el campo o cazar para comer, sino que sentado frente a un computador. Se quema cada vez menos energía trabajando y se puede comprar cada vez más comida y no siempre la más conveniente. El pescado y las verduras cuestan más que la carne molida y las papas fritas; la fruta fresca, más que los chocolates. A eso nos hemos acostumbrado. A comer fácil y barato, y la salud es la primera afectada.
Entonces ¿Qué hacer? No hay una pastilla, ni una dieta momentánea, ni suplementos que solucionen el tema. La única salida está en cambiar nuestros hábitos que nos han llevado a índices de obesidad, diabetes y enfermedades crónicas nunca antes vistas.
Son muchos los hábitos a trabajar, pero detengámonos sólo en la alimentación. No siempre estamos en posibilidades de consumir productos orgánicos, pero como regla general, elige siempre lo más saludable y si las opciones son pocas, entonces elige lo menos malo. Busca productos de pequeños proveedores, consume productos que en sus ingredientes haya alimentos y no procesados químicos. Busca tiendas especializadas que ya hacen este trabajo de selección. Sal de la clásica compra del supermercado y abastece tu despensa en tiendas gourmet donde existe una selección de productos basadas en su calidad. Puede que gastes un poco más, pero la razón es porque estás comprando alimentos y no ingredientes artificiales. Estás comprando salud!
En este espacio, te iremos contando de distintos ingredientes para que puedas informarte y tomar decisiones correctas. Esperamos ser de ayuda para contribuir en una sociedad más sana